Proyecto Ornitorrinco es un proyecto que, gracias a la iniciativa de La Red Española de Teatros en alianza con Pedagogías Invisibles, une las artes escénicas y la educación incorporando la mediación cultural en los teatros. El ornitorrinco simboliza la metáfora perfecta para este proyecto, pues la educación ha adquirido gran importancia en las instituciones culturales y se ha dado un “giro educativo” fundamental en el contexto de la mediación. De esta forma, se entiende la mediación cultural como un foro para el intercambio y la participación, que permite alcanzar nuevas cotas de implicación en la construcción de comunidad y cultura.
Ornitorrinco permite impulsar en los teatros públicos de La Red programas de mediación y educación con capacidad transformadora que desarrollen el pensamiento crítico y generen lazos con sus comunidades locales. Para conseguirlo, el proyecto se ha dividido en tres fases que se desarrollarán a lo largo de 3 años:
- Fase 1. Formación y diagnóstico: Esta fase se llevó a cabo en el primer semestre de 2020 y se centró en conocer distintas iniciativas que existen en estos campos, mediante una encuesta a los socios y socias de La Red. Con el resultado, se propusieron una serie de prototipos.
- Fase 2. Diseño de prototipos y testeado: En esta fase se pusieron en marcha los prototipos, y se testeó la mejora de los programas que ya se estaban llevando a cabo los propios teatros. Como resultado, se abrió convocatoria desde La Red para todos sus espacios escénicos asociados y se seleccionaron 11 proyectos, en los que Ornitorrinco está llevando a cabo, durante 2021, formación, asesoramiento y acompañamiento.
- Fase 3. Evaluación: enfocada en realizar un seguimiento de los proyectos para conocer su impacto.
El Teatro Circo Price, dentro de la Fase 2, presentó un proyecto de mediación cultural cuyo objetivo es favorecer un proceso de creación circense en un centro de educación secundaria, en el que se vean implicados distintos agentes: artistas y profesionales que trabajan conjuntamente con docentes y alumnos bajo el asesoramiento y apoyo de una institución pública.
De esta forma, el arte circense se convierte en vehículo motor para trabajar distintas habilidades sociales y generar un medio de expresión y de creación de significados. Se pretende, en definitiva, desarrollar un programa estructural consistente en una residencia de un curso académico de duración, en el que se lleven a cabo de manera colectiva distintas actividades específicas vinculadas al circo como herramienta de expresión artística. Para ello, se pondrán en marcha actividades de formación y asesoramiento para docentes (no se trata de enseñar técnicas de circo, sino habilidades pedagógicas para trabajar a través del circo) y, además, a la compañía artística se le ofrecerá el marco para un proceso de creación de calidad, acompañamiento por parte del Teatro Circo Price y desarrollo de una relación con el centro que le acoge.
Este proyecto se desarrollará de la siguiente manera:
- Marzo - mayo 2021: Contacto y selección del centro educativo.
- Septiembre - octubre 2021: Selección de la compañía emergente que formará parte de este proceso. Previamente, se establecerán los requisitos necesarios para que la selección sean lo más objetiva posible.
- Noviembre - diciembre 2021: darán comienzo las sesiones de trabajo a través de reuniones entre los participantes para determinar cuáles son las necesidades de cada uno de los agentes. En base a esas necesidades, se establecerá un calendario con las actividades que se quieran llevar a cabo para cubrirlas.